
RESEÑA HISTORICA DE CUTERVO
Pocos estudios, se han realizado para determinar el origen de las poblaciones de esta parte del Perú, en Cutervo simplemente hay restos y vestigios arqueológicos esparcidos por diversos lugares de la provincia y que hacen pensar que estas tierras fueron habitadas hace más de 1500 años, (esto por la similitud con restos encontrados en lugares aledaños.) Uno de estos vestigios constituye las pinturas rupestres halladas en la margen derecha del rio Marañón,en el lugar denominado Quillucat en el distrito de Cujillo, también las pictografías de LLIPA son símbolos de los orígenes de esta población.
Posteriormente con el surgimientode la agricultura y la generalización del modo de vida sedentario se dá la transición a la economía agrícola y pastoril, este proceso tuvo una faceta propia debido a la particularidad de plantas y animales domesticados y adaptados a las alturas y climas variados, también es de destacar, las ruinas de la Ramada, y la ciudadela del cerro ILUCAN .
Estas comunidades localizadas en la región fueron conquistadas por las huestes del Inca Tupac Yupanqui, en su afán de expansión del imperio inca, según Garcilazo de la Vega, este sometimiento se realizó alrededor de 1475, recibiendo influencia hasta la llegada de los conquistadores españoles al Perú.
Fundación de Cutervo y época colonial.


El año 1569 el virrey López García de Castro, según la planificación del Pacificador De La Gasea, dividió el virreynato en corregimientos y Cutervo perteneció al corregimiento de Cajamarca, Partido Guambos. El año de 1687, Cutervo aparece como Doctrina, según registro, que consta en el libro de Cofradías de la Parroquia, cuya demarcación lo hiciera el virrey García, la misma que subsiste hasta 1784. El pueblo de Cutervo era un paso importante para el traslado de los productos de la Costa a la Selva y vice.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario