cursor

lunes, 6 de julio de 2015

COSTUMBRES DE NUESTRA REGIÓN CAJAMARCA

COSTUMBRES DE CUTERVO

El landaruto, landa o corta pelo: 
Constituye una festividad familiar. Se celebra ésta cuando se trata de cortar por primera vez el pelo a un niño de 3 a 4 años de edad. Para ejecutar esta ceremonia, los padres escogen previamente a los padrinos de su simpatía y eligen la fecha para el landaruto.

Llegado el día fijado los padres se preparan sacrificando sus animales como cuyes, gallinas, patos, etc.

Por la tarde llegan los padrinos, parientes e invitados. Después de libarse unas copitas y haber bailado las tradicionales Cashuas y Marineras se procede a la operación del corte de pelo del chico, acompañados de la tonadilla de costumbre:

En nombre de Dios comienzo landay, landay, y de la virgen María landay, landay, todos los santos me ayuden landay, landay, con su noble compañía landay, landay, pásenle las tijeras al padrino, para que dé los que pueda.


El niño o niña al cual se hará el corte aparece con la madre la cual está vestida con un colorido traje típico, su sombrero nuevo, la cual toma su emplazamiento en un lugar céntrico.
En primer lugar corta el pelo el padrino, continúa la madrina. Tanto uno como la otra deben hacer un regalo en dinero o en especies. Algunos ahijados llegan a recibir una vaca, carneros, chanchos, o cantidad de dinero. El producto de los obsequios sirve de base para los trabajos posteriores del muchacho(a).
Terminado el corte de pelo, se sirve la tradicional comida, cuyas principales viandas son el Cuy Frito, la gallina o pato en estofado.
 Luego empieza el baile entre los concurrentes.
El pediche: 
Es el pedido de mano que realizan el novio acompañado de su padrino, ante los padres de la novia, previo acuerdo entre los enamorados, si la respuesta es positiva, se concierta la fecha de la boda y se realiza un baile.


La lava de ropa (el cinco):
Consiste en lavar la ropa del difunto a los cinco días de su fallecimiento haciendo a la vez ofrendas, rezos otros rituales para propiciar la liberación de penas del "ánima" del difunto, luego que es secada se lleva a la casa de los familiares dejando una cruz de madera con el nombre del difunto.

El bota luto:
Cuando moría una persona, la viuda y los hijos tenían que buscar los padrinos para que recojan el manto del fallecido, personas con la cuales se hacían compadres; cuando faltaba un mes para que se cumpla un año del fallecimiento, el compadre iba a conversar con la viuda y los hijos del difunto para conversar como iban a celebrar el año del difunto.

Llegado el año los familiares del difunto pagaban la misa a la que asistían familiares e invitados del compadre, quien durante la misa cogía la cruz del difunto, al finalizar la misa, los asistentes iban a la casa de la viuda para compartir lo que los padrinos habían llevado para la ocasión que generalmente consistía en queso, bizcochos, gaseosas, llonque, allí el padrino y la madrina tendían la mesa para asistir a todos los presentes, especialmente a la viuda, los hijos y nietos del difunto, a quienes les atendían con mates repletos de bizcochos “floreaos” con queso y daban dinero a la viuda, los hijos y nietos del difunto con los que se había hecho compadres.



La viuda y los hijos del difunto asistían a sus padrinos generosamente, le daban una olla de papas y otra de arroz, un quintal de cuyes, gallinas, la mitad de un carnero y la cabeza del toro sacrificado para dicha ocasión.
Por la noche se iniciaba el baile con el conjunto contratado por el padrino, quien iniciaba el baile bailando con la madrina, luego familiares e invitados se unían al baile y bailaban toda la noche hasta la madrugada, allí se compartía el rico llonquesito hasta emborracharse todos los asistentes, al amanecer el nuevo día, los dueños de casa preparaban el caldo de carnero para atender a sus compadres e invitados y así terminada el bota luto.
En estos tiempos, poco a poco está perdiéndose esta costumbre de mi tierra, por eso quiero que sepan ustedes como es el bota luto.

El agua bendita: 
Es el bautizo sin sacerdote que se hace al recién nacido, poniendo el nombre y agua bendita para protegerlo de los malos espíritus.


La faina: 

Trabajo colectivo en la limpieza y arreglos en los caminos de herradura, realizado anualmente por comunidades o Caseríos cercano a cada tramo, la Fama es convocada por el Alcalde, o el Gobernador y los Campesinos acuden con sus propias herramientas y alimentos.

La minga: 
La minga es una antigua tradición de trabajo comunitario o colectivo con fines de utilidad social. Ciertamente el significado de la minga se deriva del conocimiento que tenían los aborígenes  de que realizando un trabajo compartido para el bien común, se lo hace más rápido y mejor.

La importancia de la minga radica en el valor actitudinal del evento, ya que ante la convocatoria de los líderes, la gran mayoría de la población acudía al llamado, se movilizaba y organizaba de tal manera, que el esfuerzo físico que la minga representaba, se convertía en una verdadera celebración de vida, de amor, en una auténtica fiesta.

Es de resaltar los sentimientos y valores  que se relacionan con la organización y ejecución de la Minga:

Liderazgo: porque el llamado ante la necesidad de ejecutar una “minga”, lo realizaba el referente ante el pueblo.

Solidaridad: porque la gente acudía a la minga  por el sentimiento de ayudar a los demás, pensando que interviniendo en la misma, se estaba favoreciendo así mismo, por el bien común que ella representaba.

Compañerismo: porque ante las dificultades que generaba el esfuerzo de realizar una tarea asignada a un individuo en un tiempo determinado sin poder alcanzar el resultado esperado, el resto de personas acudían a él, para compartir el esfuerzo y culminar a tiempo el trabajo.



Trabajo en equipo: porque destierra el individualismo, ya que cuando se trataba de obras gigantescas, como generalmente eran las que se planificaban con mingas, una sola persona no las podían ejecutar, pero, trabajando en equipo, se las realizaba con enorme gusto y el esfuerzo adecuado.

El hecho de compartir: porque como estos eventos tenían una duración generalmente de un día o más de esfuerzo sostenido, debían llevar los alimentos familiares a la minga, y al momento indicado, ponerlos al servicio de los demás, organizando una mesa común para todos.

Sentido de colaboración: porque si los líderes organizaban comisiones de trabajo en diferentes frentes, ya sea brindando la dirección técnica del trabajo, “repartiendo” algún refresco para mitigar la sed, los mingueros cumplían sus obligaciones con vehemencia y buena voluntad.

Satisfacción por el bien común: porque la obra realizada a través de la minga, favorecía a todos, ya que se transformaban en beneficiarios de estas obras, que levantaba indudablemente la calida de vida de los habitantes.

Elevada autoestima: porque un trabajo bien realizado, hecho con alegría y con resultados positivos para los usuarios, eleva la condición de querernos a nosotros mismos y al resto de congéneres. 

Amor al terruño: porque al entregar el esfuerzo en una minga, se está manifestando el cariño  por la tierra , a quién se la ha engrandecido con un pequeño esfuerzo que sumado al de los demás , se transforma en una hermosa realidad de progreso.

El pararaico: 
El pararaico es una costumbre muy importante, si pues, al construir una casa, el día del techado de la paja, el padrino cargaba el tercio de paja y lo subía al armazón del techo de la casa, luego hacía los manojos en cruz encima del armazón, luego el padrino invitaba al maestro, ayudantes y a los dueños de casa el aguardiente y cortaban la palabra que sean compadres, después ni bien los dueños bajaban de la casa eran penqueados.
El maestro entregaba la obra a los padrinos y estos a los dueños de casa, después comían los preparativos hechos para la ocasión, que normalmente era el cuy con papa, ysu caldo de gallina luego buscaban el nombre para la casa y después los padrinos cargaban y paseaban a sus compadres por las cuatro esquinas de la casa nueva, entonces empezaba a tocar la banda y se iniciaba el baile que se prolongaba hasta el día siguiente.
Así pues, estimados amigos era como se realizaba esta costumbre en los tiempos de mi abuelo, hoy ya no es así, por eso es que me animé a escribir esta costumbre para que sepan cómo era el pararaico.


Las yunzas de carnaval: 
La yunza es un árbol (generalmente aliso) adornado con diversos objetos (alimentos, vestidos, detergente, frazadas, zapatos, radios, y otros enseres) y que a su alrededor se inicia la fiesta amenizada por una banda típica o de músicos, al anochecer los concursantes cogidos de la mano van dando vueltas en el torno del árbol por parejas y por turnos pasan a cortar con un machete el tronco de la yunza, luego de caído, la concurrencia se acerca al árbol caído para coger algún objeto.
Se paran "YUNZAS" terminados los festejos de la semana Carnavalesca y dura varias semanas, sólo termina con la Semana Santa.

El carnaval en el Perú está enmarcado por el carácter festivo que tienen las diferentes regiones, especialmente en las zonas alto andinas, donde los pobladores festejan de diversas y pintorescas formas como la celebración ritual de la llamada: “Yunza”, “Corta monte”, “Unsha” o “Umisha”, que se levanta en las plazas céntricas, calles, parques o explanadas del pueblo, donde grandes y chicos de confunden entre el talco, mucha agua, serpentinas, pica pica, y danzando alrededor de un árbol colmado de muchos adornos, globos y regalos.
Ésta tradición es exclusivamente carnavalesco, en el cual, las vivencias del mundo andino, del costeño y selvático se entremezclan con lo europeo, se celebra sólo una vez al año. La danza, la música, el juego y la alegría desbordante se ponen de manifiesto a través de grupos familiares, instituciones, amistades, principalmente los pobladores del barrio. En un principio, la organización lo realiza la comunidad entera, para luego recaer en una pareja al que son llamados “padrinos” o “mayordomos”, naturalmente no son esposos.

Llegado el día central de carnaval, por la mañana, el árbol es adornado con muchas serpentinas, globos de diferentes tamaños y colores. Seguidamente es plantado en el lugar fijado por los padrinos o mayordomos, cuelgan en ella muchos regalos como: objetos de plástico.

El árbol pareciera cobrar vida con todos los adornos que lleva, mientras que los danzantes lo hacen en círculo al compás del cilulo con sus mestizas y la música peculiaridad de la selva peruana; puede ser amenizado por una banda de músicos, grupo tradicional o simplemente un equipo de sonido. La pareja de mayordomos son los que inician el corte del árbol, entre movimientos de baile dan dos o tres golpes de hacha o machete al tronco; éstos mismos escogen a la pareja siguiente para así alternar con las otras parejas.

Tragos van, tragos vienen, las horas pasan rápidamente, todo es risa y alegría, las parejas de danzantes tienen más fuerza, no parecen sentir cansancio, el tronco del árbol es sostenido por una pequeña astilla, hasta que una última pareja la toca y el árbol cae estrepitosamente al suelo, los espectadores entre jóvenes y niños se abalanzan sobre ella para atrapar algún regalo, sin importarle que la pisoteen o la aplasten; los más cautos desde los alrededores lanzan baldazos de agua y globos; la risa y carcajada llenan los corazones de toda la multitud.
La pareja que derribó el árbol se convierte en los mayordomos o padrinos para el próximo año, ese mismo día aprovechan para comprometer a los presentes haciéndolos firmar y apuntar su colaboración voluntaria.

2 comentarios:

  1. Felicitaciones a los estudiantes grahambelianos por difundir la cultura de nuestro pueblo.

    ResponderBorrar